Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Mimbreras de Quinta de Tilcoco: un arte hecho a mano

By Diario Rancagua | on 12 enero, 2021 | Comentario
Carrusel Destacados Local

Este grupo de siete mujeres se caracteriza por producir, cosechar, almacenar, pelar y cocer su mimbre, además de aprender un tejido más fino y la confección de otras piezas que las posiciona con un sello característico

La cestería es una de las expresiones artesanales más antiguas y de mayor difusión en el mundo. En Chile hay vestigios desde los pueblos originarios en la confección de distintos elementos en base al tejido de fibras vegetales, una artesanía que sigue estando vigente en cuanto a la  producción de objetos utilitarios y decorativos.

En nuestra región de O’Higgins hay una rica tradición de cestería, trabajos en mimbre que no sólo se encuentra en Chimbarongo, pues en Quinta de Tilcoco existe un grupo de siete mujeres que se formaron al alero de un taller de tejido del mimbre, de la municipalidad local. Posteriormente, el Programa Mujeres Rurales de PRODEMU en convenio con INDAP, las invitó a formarse como artesanas y productoras de su materia prima con el fin de rescatar las tradiciones cuando el mimbre se tejía en la comuna.

Así cuenta una de las integrantes de las Mimbreras de Quinta de Tilcoco, Daniela Pérez “En ese entonces ingresamos varias mujeres a los talleres del municipio y empezamos a tejer; pero para seguir en esto, el material era muy caro y le preguntamos al monitor cómo podíamos hacerlo para plantar el material y continuar. Pensamos en algo chico, a orillas de sequía, porque el material necesita mucha agua, y ahí fue que llegó PRODEMU y nos preguntan si estábamos interesadas en formar un grupo para continuar”, oportunidad que el grupo de mujeres tomó sin dudar.

Las participantes de esta agrupación, al igual que todas quienes se inscriben y desarrollan la Ruta del Emprendimiento Rural, reciben durante tres años capacitación técnica en el rubro escogido, conocimientos en la gestión de su emprendimiento, herramientas para su empoderamiento personal, además de fomentar y desarrollar con ellas un trabajo colectivo para que vivencien los beneficios de la asociatividad y adquieran herramientas, para sobrellevar las dificultades que puedan presentarse.

En esta línea, la Directora Regional de Prodemu, Nessy Moratelli Solar, sostuvo que “la Ruta del Emprendimiento Rural busca mejorar su calidad de vida y la de sus familias, una de las preocupaciones de la Primera Dama Cecilia Morel y la directora Nacional Paola Diez. A través de su autonomía personal, económica y social, ellas logran un desarrollo integral mediante el fortalecimiento de sus capacidades y competencias personales, sociales y productivas”, indicó.

A este grupo de mujeres que ahora se caracteriza por producir, cosechar, almacenar, pelar y cocer su mimbre; el programa les ofreció, además, la posibilidad de aprender un tejido más fino y la confección de otras piezas que las diferenciara y posicionara con un sello característico.

UNA NUEVA ETAPA

 Orgullosas del camino recorrido y de los logros alcanzados en estos tres años están las integrantes de la agrupación Mimbreras de Quinta de Tilcoco quienes a fin del 2020 egresaron de la Ruta del Emprendimiento Rural culminando así en forma exitosa esta etapa de aprendizaje. Ellas, actualmente cuentan con su sede, además de una pequeña bodega, caldera para cocer mimbre, peladoras, desbrozadoras y descarnadoras, a lo que se agrega una batería de conocimiento y vivencias que las enriquece en su qué hacer. Ahora la agrupación continúa en una nueva etapa en que esperan consolidar su emprendimiento que es reflejo de su creatividad y perseverancia.

“En diciembre egresamos de PRODEMU luego de tres años de apoyo donde aprendimos a tejer el mimbre como material entero que es la rama, a tejer con material más fino que es la huira, también aprendimos a producir, cosechar, almacenar, pelar y cocer el mimbre, aprendimos todo el proceso; de hecho tenemos plantación de mimbre, por segundo año nosotras lo producimos y hacemos todo el proceso”, cuenta la cestera de Quinta de Tilcoco.

Actualmente, las Mimbreras de Quinta de Tilcoco reciben trabajos a pedido, reparan y crean muebles, tejiendo con sus manos el diseño, los detalles y terminaciones, para dar vida nuevamente a ese viejo sillón, transformándolo en una pieza de arte, que además tendrá carácter utilitario por lo firme de esta noble fibra vegetal. Y es que durante años, las técnicas artesanales junto a materiales naturales fueron empleadas como única alternativa para dar forma a distintos enseres que facilitaran la vida diaria del ser humano; no obstante, hoy día, técnicas como las de hacer cestos de mimbre ya se consideran todo un arte, cada vez más valorado entre los amantes de lo artesanal.

De este modo, las integrantes de la agrupación, cuentan con la experiencia, conocimiento y el entusiasmo para acoger grupos de turistas que deseen conocer el proceso desde la planta, hasta el tejido de las piezas en mimbre, pudiendo incluso complementar fibras en sus creaciones gracias a un curso de tejido de pita y totora como complemento al mimbre del que fueron parte gracias al convenio entre INDAP y SENCE que les dio prioridad por ser parte de Mujeres Rurales.

“Antes de la pandemia tuvimos turismo, trabajamos en eso, una experiencia muy buena, nos gustó bastante porque a la vez vendíamos nuestros productos, nos dábamos a conocer. De hecho, nos llama más la atención que ir a ferias, o ir a otras partes, así enseñamos lo que sabemos, ahí le mostramos a la gente que tenemos el cultivo del mimbre y luego lo trabajamos. Ahora por la pandemia tuvimos que parar hasta nuevo aviso” sostiene Daniela Pérez.

Si quiere saber más del trabajo de las Mimbreras de Quinta de Tilcoco se puede contactar vía https://www.facebook.com/mimbreras.quintadetilcoco y si quiere crecer como ellas lo hicieron, no dudes en contactarte con Fundación Prodemu en calle Cáceres #015 Rancagua o contactándose con la  coordinadora del programa en Cachapoal, Paola Bejar al 72 2 976395, al celular 984487486 o escribirle a paola_bejar@prodemu.cl. Para este año, existe la posibilidad de que cinco nuevas agrupaciones, puedan vivir este proceso de crecimiento personal y productivo.

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec