Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Conoce las medidas dispuestas por el Gobierno para prevenir contagios en Navidad y Año Nuevo

By Diario Rancagua | on 7 diciembre, 2020 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

Según explica la coordinadora regional de Seguridad Pública, Macarena Matas Picart, “uno de los principales cambios que incluye este protocolo es que el horario de inicio del toque de queda se pospondrá hasta las 02:00 horas de la madrugada en todo el territorio nacional”

Cambio en el horario del toque de queda, prohibición de eventos masivos, y aforos máximos para reuniones familiares según paso de cada comuna, son algunas de las medidas que el Gobierno ha dispuesto para prevenir y reducir al mínimo la posibilidad de contagios durante la próxima navidad y año nuevo.

Según explica la coordinadora regional de Seguridad Pública, Macarena Matas Picart, “uno de los principales cambios que incluye este protocolo es que el horario de inicio del toque de queda se pospondrá hasta las 02:00 horas de la madrugada en todo el territorio nacional. Para navidad, el toque de queda se extenderá entre las 02:00 y las 05:00 horas del 25 de diciembre. Mientras que para año nuevo el toque de queda regirá entre las 02.00 y las 07:00 horas del viernes 01 de enero”.

En el mismo sentido, se informó que los eventos masivos estarán prohibidos en todo el país desde las 20:00 horas en ambas fechas y que las reuniones en domicilios, con personas adicionales al grupo familiar, solo estarán permitidas en las comunas que se encuentren en fase 2 de transición, fase 3 de preparación y fase 4 de apertura inicial.

“Las reuniones en residencias particulares en estas fiestas tendrán un aforo máximo dependiendo del paso en que se encuentre cada comuna. En fase 2, se permitirá máximo 15 personas. En fase 3, que es la situación de las comunas de nuestra región, tendrá un aforo máximo de 20 personas. En fase 4, se permitirá un máximo de 30 personas. Es importante indicar que la cantidad de personas permitida incluye a los residentes del domicilio y que es independiente a si el lugar es abierto o cerrado”, indicó Macarena Matas.

En lo que respecta a las comunas en fase 1 de cuarentena, estas únicamente contarán con permisos especiales para visitar adultos mayores los días 24 y 25 de diciembre. Podrán obtener el permiso máximo dos personas por día por cada adulto mayor.

Finalmente, se señaló que se establecerán cordones sanitarios durante año nuevo en las macrozonas de la Región Metropolitana, Gran Concepción, Gran Valparaíso, Temuco y Padre Las Casas, y Región de Valparaíso. Estos controles estarán vigentes entre el miércoles 30 de diciembre a las 18:00 horas hasta las 05:00 horas del sábado 2 de diciembre. En navidad no habrá cordones sanitarios.

 Medidas para el verano y el próximo eclipse

Junto con informar las medidas para las fiestas de fin de año, también se dio a conocer una serie de disposiciones para el verano y el eclipse del próximo 14 de diciembre en la Región de La Araucanía.

En lo concerniente a la temporada de verano, se señaló que regirán protocolos de funcionamiento para las actividades, habrá reforzamiento de fiscalización y cuadrillas sanitarias. Dichos protocolos regirán para parques y plazas, playas, piscinas, teatros, cines, circos, museos y centros culturales, zoológicos y parques de atracciones, campings, restaurantes y cafeterías, así como hoteles y hostales.

En cuanto al eclipse, existirán fiscalizaciones aleatorias por parte de Carabineros mediante simcard, además de controles sanitarios permanentes en rutas, terminales de buses y zonas urbanas. Asimismo, se cerrarán los accesos a la zona lacustre de La Araucanía desde las 00:00 horas del 14 de diciembre y habrá restricciones a los flujos vehiculares en las rutas regionales internas desde las 09:00 horas. Por último, los accesos a áreas silvestres protegidas tendrán aforo limitado y quienes deseen ingresar deberán registrarse previamente en www.araucaniaeclipse.com

“Todas estas medidas buscan disminuir el riesgo de contagio, por ello es muy importante que todos respetemos estas indicaciones, que procuremos permanecer en nuestras casas y, en caso de salir, siempre recordar llevar mascarilla, lavar las manos con frecuencia y mantener la distancia física”, concluyó la coordinadora regional de Seguridad Pública.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Ejercicio en invierno: recomendaciones para cuidar el cuerpo y proteger el corazón

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Ejercicio en invierno: recomendaciones para cuidar el cuerpo y proteger el corazón

    4 julio, 2025 - Comentario
  • CONAF colabora con la reforestación de la Región entregando árboles a la comunidad

    4 julio, 2025 - Comentario
  • Autoridades visitan en Rancagua la Capacitación para la ENUSC 2025 y Relevan su Importancia para la Región

    3 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec