Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Académica UOH busca mejorar calidad del agua de riego y fomentar la inocuidad de los alimentos

By Diario Rancagua | on 28 octubre, 2020 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

La Dra. Carolina Reyes expuso en el encuentro AgroTech Maule 2020, donde abordó la temática. La iniciativa permitirá mejorar la competitividad de los agricultores de las regiones de O’Higgins y el Maule

En el marco del Encuentro AgroTech Maule 2020, instancia que relaciona la ciencia y la tecnología con los productores del agro, la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), de la Universidad de O’Higgins, Dra. Carolina Reyes, presentó alternativas de saneamiento de agua con la finalidad de mejorar su calidad y potenciar la competitividad de las hortalizas de productores locales.

Sobre su exposición, la Dra. Reyes explicó que “trabajamos en alternativas para tratar el agua, principalmente canales de regadío, con sistemas basados en alternativas de bajo costo, naturales, que les permitan a los agricultores tener una mejor calidad de las aguas y, por ende, aumentar la competitividad por el aumento de la inocuidad en la calidad de los alimentos finales producidos”.

La académica recalcó la importancia de este tipo de medidas para mejorar los productos, ya que “las regiones de O’Higgins y Maule son las de mayor contribución al PIB en agricultura, por eso se viene trabajando hace tiempo en transformar nuestro país en una potencia agroalimentaria”.

Agregó que “desde el punto de vista de exportaciones, las frutas ya son un mercado coordinado y regulado sanitariamente; en el caso de la horticultura, es un poco más complejo, porque la característica principal de horticultor es que son pequeñas cooperativas o agricultura familiar campesina, donde los ingresos económicos son muy asociados a la venta de sus productos, entonces, ellos se encuentran en un punto bajo de la cadena de comercialización debido, principalmente, a la escasa calidad del agua que ellos utilizan para riego. Eso genera un problema para comercializar en retail, supermercados, o exportaciones, porque no logran pasar los controles microbiológicos de las aguas y alimentos que producen”.

En cuanto a las medidas concretas para el mejoramiento del agua, la Dra. Reyes detalló que “con esta exposición planteamos a los agricultores diversas alternativas de tratamiento y saneamiento de agua con fines agrícolas. Son soluciones intraprediales que se pueden instalar en un sector del predio cercano a los cultivos, cabe destacar que son sistemas naturales donde la interacción entre microorganismos, plantas y suelo, permite tratar el agua, reduciendo los riesgos asociados a la presencia de microorganismos, plaguicidas, fármacos, metales”.

Cabe consignar que el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins lleva adelante dos proyectos relacionados con mejorar la calidad de los productos de la agricultura local: uno sobre calidad del agua de riego, donde se está implementando un plan de monitoreo de calidad de agua de riego; y el proyecto FIC Transferencia: Modelo de Inocuidad Agroalimentaria Regional.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Familias quedan maravilladas al conocer las instalaciones del nuevo centro Teletón O´Higgins

    1 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Familias quedan maravilladas al conocer las instalaciones del nuevo centro Teletón O´Higgins

    1 julio, 2025 - Comentario
  • Se declara la tercera Alerta Ambiental consecutiva para este martes 01 de julio

    1 julio, 2025 - Comentario
  • Sernac inició procedimiento voluntario colectivo con Banco Santander tras vulneración de datos personales de consumidores

    1 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec