Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Informe INE señala que Ingreso laboral promedio mensual en la Región de O’Higgins fue de $481.734 en 2019

By Diario Rancagua | on 26 octubre, 2020 | Comentario
Carrusel Destacados Economía Local Política

A su vez, el ingreso mediano llegó a los $380.000 mensual. Las regiones de Magallanes, Antofagasta y Metropolitana presentaron un ingreso medio por sobre el promedio nacional

Durante el año 2019, el ingreso laboral promedio de la población ocupada en la Región de O’Higgins   se ubicó en $481.734 neto mensual, mientras que el ingreso mediano -el que recibe una persona representativa de la mitad de la población[1]– llegó a $380.000 al mes, es decir, el 50% de los trabajadores de la región percibió ingresos menores o iguales a ese último monto.

Lo anterior se desprende de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2019 que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este 26 de octubre, y que fue aplicada en el trimestre octubre-diciembre de dicho año con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, así como los ingresos de otras fuentes de los hogares, a nivel nacional y regional.

En efecto, durante 2019 los ingresos medio y mediano de los hombres en la región se ubicaron en $520.377 y $400.000 respectivamente, mientras que en las mujeres estos alcanzaron los $421.748 y $349.730, respectivamente. Lo anterior implicó brechas de -19,0% en el ingreso medio y de -12,6% en el ingreso mediano, ambos en desmedro de las mujeres.

Por categoría ocupacional, la población ocupada como “empleadores” percibió un ingreso medio mensual de $975.686, mientras que “asalariados públicos”, “asalariados privados”, “quienes trabajan por cuenta propia” y “personal de servicio doméstico” percibieron $678.784, $465.151, $364.912 y $222.849, respectivamente.

Según la ESI, en O’Higgins la categoría “educación secundaria” concentró el 43,3% del total de personas ocupadas, con ingresos medio y mediano mensual de $401.689 y $352.864, respectivamente. Mientras que la categoría “educación universitaria” concentró el 16,8% del total de personas ocupadas, con ingresos medio y mediano de $821.051 y $659.490, respectivamente.

Con relación a otras regiones, los ingresos medio de Magallanes, Antofagasta y Metropolitana fueron $816.074, $778.460 y $727.441, respectivamente, los que presentaron un ingreso medio por sobre el promedio nacional. Mientras que los ingresos medianos de las regiones de Magallanes, Antofagasta, Aysén y Metropolitana fueron $550.000, $514.174, $450.000 y $449.652, respectivamente, los que presentaron un ingreso mediano por sobre la mediana nacional.

Ingresos de los hogares

 En la Región de O’Higgins, los ingresos medio y mediano de los hogares (consideran los ingresos laborales de quienes integran el hogar más los de otras fuentes como rentas o arriendos) se estimaron en $921.005 y $718.928.

Los ingresos medio de los hogares de las regiones de Antofagasta, Magallanes y Metropolitana fueron $1.667.241, $1.619.020 y $1.482.082 respectivamente. A su vez, los ingresos medianos de los hogares de las regiones de Antofagasta, Magallanes y Metropolitana fueron $1.269.019, $1.263.255 y $1.001.000 respectivamente, los que presentaron un ingreso mediano por sobre la mediana nacional.

NOTA: los resultados publicados incluyen por primera vez los nuevos factores de expansión construidos con las proyecciones de población base 2017 y en base a un método de calibración denominado raking[2] en línea con las mejores prácticas internacionales. Los nuevos factores de expansión se construyen desde 2010 en adelante, actualizándose las bases de datos y material de la encuesta, para fines de una correcta comparabilidad

El detalle de los resultados de la encuesta está en la síntesis de resultados 2019, publicada en https://regiones.ine.cl/ohiggins.

 

 

[1] Corresponde al ingreso que recibe una persona u hogar situado en la posición central del conjunto de la población, una vez ordenados los ingresos de menor a mayor. Es decir, es el monto que divide a la población en dos partes iguales: una mitad recibe un ingreso igual o menor que la mediana, mientras que la mitad restante recibe un ingreso mayor.

[2]  Una descripción conceptual y metodológica detallada de la encuesta se encuentra en www.ine.cl, sección Ingresos y Gastos.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Familias quedan maravilladas al conocer las instalaciones del nuevo centro Teletón O´Higgins

    1 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Familias quedan maravilladas al conocer las instalaciones del nuevo centro Teletón O´Higgins

    1 julio, 2025 - Comentario
  • Se declara la tercera Alerta Ambiental consecutiva para este martes 01 de julio

    1 julio, 2025 - Comentario
  • Sernac inició procedimiento voluntario colectivo con Banco Santander tras vulneración de datos personales de consumidores

    1 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec