Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Académica UOH analizó junto a docentes los cambios en Prueba de Lenguaje para la Admisión 2021 a las Universidades

By Diario Rancagua | on 26 agosto, 2020 | Comentario
Carrusel Destacados Educación Local

En un Webinar organizado el pasado jueves 20 de agosto por la Escuela de Educación, la Dra. Gabriela Gómez, académica del Instituto de Ciencias de la Educación UOH, compartió su visión del instrumento de transición y respondió las consultas de las y los más de 80 profesoras y profesores de enseñanza media participantes

En un conversatorio en el que participaron docentes de diversas comunas de la Región de O’Higgins, la Dra. Gabriela Gómez, académica del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins, analizó los cambios que presentará, con carácter transitorio por ahora, la Prueba de Lenguaje y Comunicación en el proceso de Admisión 2021 a las universidades chilenas. En el encuentro, se dio a conocer el paradigma que fundamenta el examen el cual se concentrará en las capacidades de comprensión lectora y su uso práctico, tal como su denominación lo indica (prueba de Comprensión Lectora).

La Dra. Gómez ha participado del desarrollo del nuevo instrumento desde el año 2016. “Esta prueba busca entender la lectura como una competencia sociocultural que varía según los contextos. Es un medio que sirve para resolver problemas de comunicación”, destacó la académica, quien aclaró que estos cambios “se irá instaurando paulatinamente. No será abrupto como ocurrió con la Prueba de Selección Universitaria (PSU)”.

Sobre el proceso de construcción de esta nueva prueba de admisión universitaria, cuya primera aplicación se realizará los días 4 y 5 de enero del 2021, la académica comentó que se busca “establecer mayores dinámicas de socialización en la construcción de las pruebas”, destacando que “se debe dialogar mucho más con los actores que están involucrados, incluyendo a los docentes del sistema escolar y a los estudiantes”.

El conversatorio, organizado por la Escuela de Educación UOH, tuvo más de ochenta participantes y la gran mayoría de las dudas o consultas estuvieron centradas en la aplicación del instrumento, así como en los tipos de texto que utilizará. “No se evalúa el lenguaje sino la competencia lectora. Es decir, la capacidad del estudiante para resolver tareas de lectura en distintos contextos comunicativos”, explicó la Dra. Gómez.

El foco de la evaluación se encuentra en la persona como agente activo, estableciendo un vínculo entre la lectura y su uso práctico, aseveró la investigadora, explicitando que dichas tareas serán “lo más realistas posible, donde el contexto es muy relevante. No es lo mismo leer para aprender biología que leer para enterarse de noticias deportivas o antes de firmar un contrato”.

Para cumplir con este objetivo, se incorporarán nuevos tipos de textos y preguntas, aunque estas seguirán siendo de selección múltiple. También se mantendrá el tiempo para responder, a pesar de que el examen tiene menos ejercicios.

Lo que no cambia es -según la Dra. Gómez- que “la prueba sigue conversando con el currículum nacional del lenguaje que se imparte en la enseñanza básica y media, pero también mira al resto de las asignaturas. La lectura se usa como medio para aprender en todas las otras asignaturas”.

Aproximación en la enseñanza

Ante la consulta de cómo enfrentar el proceso de enseñanza en relación a lo que evalúa esta nueva prueba, la Dra. Gabriela Gómez destacó que muchas de las estrategias planteadas ya se están aplicando en el sistema escolar. “Ya se trabaja con diversidad de textos. Un aspecto a incorporar con más fuerza es la idea de establecer una cercanía con la lectura realizada en situaciones no educativas ni evaluativas. Pensemos en un o una joven de 15 años. ¿Qué es lo que hace habitualmente cuando lee, qué tipo de textos lee? En ese sentido, una estrategia puede consistir en escuchar más cuáles son sus intereses, lo que nos llevará a integrar textos que encontramos de redes sociales, por ejemplo; aquellos que no circulan en papel, sino que usan diversos lenguajes y plataformas”, reflexionó.

En este contexto, la académica puso énfasis en la motivación de los jóvenes. “Ese es el tema más relevante en materia de investigación en la actualidad. Hay una clara y significativa diferencia, demostrada con evidencias científicas, entre el rendimiento que presenta un estudiante ante una evaluación de lectura cuando existe una mayor o menor motivación. Aquello incide fuertemente en la calidad de la lectura que se realiza”.

Nuevo proceso de inscripción

En el marco del Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior, más de 234 mil jóvenes acudieron al primer proceso de inscripción a la Prueba de Transición 2021. Pero para todos aquellos que, por diversos motivos, no alcanzaron a inscribirse, tal como cada año, se abrirá un segundo proceso de inscripción, que comenzará el 31 de agosto en www.acceso.mineduc.cl. En la plataforma, las y los estudiantes de cuarto medio y todos quienes quieran postular a las 43 universidades adscritas al sistema, podrán inscribirse para rendir la prueba que se desarrollará el próximo 4 y 5 de enero de 2021.

 

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec