Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Hospital Clínico de la Universidad de Chile inicia tratamiento experimental con plasma en pacientes COVID-19

By Diario Rancagua | on 16 julio, 2020 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud Sociedad

Este procedimiento se está realizando en diferentes países, como Panamá, China y Estados Unidos, al alcanzar una efectividad del 80% y ser autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA USA

Con más de 315 mil casos de Covid-19 y tras superar las 7 mil víctimas fatales confirmadas oficialmente, Chile se ubica en los primeros puestos a nivel mundial por la gran cantidad de contagios respecto al total de habitantes. Frente a este escenario, el Servicio de Sangre del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH) implementará un nuevo tratamiento que recolecta plasma convaleciente inmune de pacientes recuperados de COVID-19, basándose en experiencias con otros virus de la familia Corona.

La iniciativa fue una de las ganadoras del Concurso Plataforma de Adopción Tecnológica SiEmpre, impulsado por la Confederación de Producción del Comercio (CPC). Con el financiamiento adjudicado, el equipo adquirirá insumos y reactivos para recolectar plasma convaleciente inmune desde personas recuperadas de COVID-19. Esto significa la obtención de una fracción líquida que queda en la sangre donde se almacenan anticuerpos neutralizantes para combatir el virus, una vez removidos los glóbulos rojos, plaquetas y otros componentes celulares

De acuerdo con el investigador a cargo del proyecto y Académico del HCUCH, Milton Larrondo, “la terapia podrá implementarse porque pasó por un proceso de arduos estudios que permitieron comprobar su efectividad y nulas reacciones adversas, siendo una solución concreta en la disminución de la mortalidad de la enfermedad”.

El tratamiento contempla la transfusión de plasma convaleciente inmune en personas con complicaciones de salud para prevenir la infección de las células del aparato respiratorio mediante estos anticuerpos inmunizados. “El manejo de este virus requiere urgente atención, pues los pacientes graves deben ser intervenidos invasivamente para conectarse a ventilación mecánica ante los problemas pulmonares agudos que tienden a producirse. Hoy no se cuenta con fármacos que disminuyan el impacto del COVID-19, por lo que esta iniciativa es un gran aporte”, agregó el profesor Larrondo.

Para el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar, esta es un gran avance para el país. “Es excelente noticia, en la que se aporta en la mitigación a los casos más graves a través de terapias de anticuerpos. La posibilidad de ofrecer este tratamiento es fruto de las capacidades de nuestros investigadores clínicos que tienen un desarrollo en los temas de manipulación de productos sanguíneos.”

Este tratamiento experimental se realiza en diferentes países, como Panamá, China y Estados Unidos, al alcanzar una efectividad del 80% y ser autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA USA).  En Chile, la iniciativa se encuentra a la espera de los permisos correspondientes por parte de las autoridades de salud, con el fin de iniciar las recolecciones sanguíneas e implementar la terapia durante julio

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajo por reducir lista de espera en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino comienza a dar resultados

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • A dos años de la Ley de Reparación: En O´Higgins se han entregado 12 pensiones a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto de un femicidio

    12 mayo, 2025 - Comentario
  • Fiscalización en Paseo Estado: Compromiso con la Seguridad en Rancagua

    12 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec