Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

El duro trabajo de las UPC de los hospitales para aumentar la supervivencia y recuperación de los pacientes graves

By Diario Rancagua | on 6 marzo, 2020 | Comentario
Carrusel Destacados Local Salud

Hay que reducir el uso de ventilación mecánica invasiva y aumentar la oferta de la ventilación no invasiva, reducir los días de estada, entre otros»

Los Cuidados otorgados en la Unidades de Paciente Críticos (UPC) en los hospitales públicos juega un rol clave dentro de la red de urgencia, los cuales, contribuyen aumentar la probabilidad de supervivencia y recuperabilidad de los años de vida productiva de los ciudadanos de la región de O’Higgins. A pesar de ser una especialidad joven en Chile, desde su reconocimiento formal hace un poco más de 30 años, sus equipos clínicos han contribuido significativamente hacerse cargo de los cuidados de los pacientes con riesgo de vida, de manera organizada y con resultados que van allá de lo esperado del desarrollo tecnológico.

En este escenario, el Subdepartamento de Riesgo Vital, Emergencias y Desastres del Servicio de Salud O’Higgins convocó a una jornada de trabajo  a los equipos clínicos, conformados por jefaturas médicas y de enfermería, de las Unidades de Pacientes Críticos (UPC) de los hospitales cabecera de la microred (Rancagua, Rengo, San Fernando, Santa Cruz) y el equipo de la Unidad de Emergencia Hospitalaria (UEH) Adulto Rancagua con el propósito de construir el plan de trabajo anual 2020 de la Red de Cuidados Críticos Adultos, para lo cual se identificaron oportunidades de mejora, así como polos de desarrollo, donde se    priorizaron tres ejes programáticos: humanización de los cuidados, estandarización de los registros y digitalización del proceso de atención.

La ciudadanía y la opinión pública identifican a las UPC como un lugar complejo y de un imparable movimiento. Es por ello, que resulta importante que los profesionales de la salud se reúnan a consensuar los modelos de trabajo y compartir las buenas prácticas ejecutadas diariamente en sus unidades locales, con la finalidad de ir intercambiando experiencias e ir incorporando técnicas o procedimientos nuevos.

Boris Moreno Barrera, jefe del Subdepartamento de Atención de Riesgo Vital, Emergencias y Desastres, precisó que “en estas unidades críticas de la red de urgencia intrahospitalaria se ofrece asistencia multidisciplinaria, la que cumple los estándares internacionales en requisitos funcionales, estructurales y organizativos, de forma de garantizar los principios de oportunidad, accesibilidad, excelencia técnica, continuidad, seguridad y eficiencia”.

Cada uno de los hospitales que cuentan con UPC expusieron su funcionamiento y la relación existente con cada uno de los servicios clínicos, y de esta forma articular las mejoras en temas de la derivación, estandarización de procesos y optimizar la calidad de la atención de los pacientes críticos del sistema público.

Los médicos de la red hospitales de la región de O’Higgins concuerdan que “hay que reducir el uso de ventilación mecánica invasiva y aumentar la oferta de la ventilación no invasiva, reducir los días de estada, aumentar la rotación de pacientes y avanzar hacia los cuidados humanizados, estandarización de registros y trabajo en red”, puntualizó Moreno.

 

—

Jocelyn Cortés Orellana

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec