Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

En la Región de O’Higgins ya funcionan cuatro Mercados Campesinos de INDAP del Ministerio de Agricultura

By Diario Rancagua | on 14 enero, 2020 | Comentario
agricultura Carrusel Destacados Economía Local

 María Angélica de Pichilemu, esperábamos un espacio como éste para vender tranquilos. Yo tenía que ofrecer mis productos casa por casa»

María Angélica Arraño, pequeña productora de hortalizas y semillas de Pichilemu, tenía dificultades para comercializar sus productos. Ahora, en cambio, tiene un puesto en el Mercado Campesino que a fines del año pasado INDAP inauguró en esa comuna. “Esperábamos un espacio como éste para vender tranquilos. Yo tenía que ofrecer mis productos casa por casa. Creo que ésta es una muy buena oportunidad”.

Asimismo, antes que terminara el 2019, INDAP inauguró Mercados Campesinos en Santa Cruz y Lolol, los cuales se sumaron al que funciona en Rancagua desde septiembre del año pasado. Además, para el 14 de marzo próximo está programada la inauguración de un Mercado Campesino en la comuna de San Vicente.

Todas estas iniciativas corresponden a la implementación de la Red de Mercados Campesinos de la Región de O’Higgins, para lo cual el año pasado el Consejo Regional aprobó y aportó la suma de 51 millones de pesos.

La idea es continuar este año con la implementación de Mercados Campesinos en otras comunas de la región; lo cual forma parte del programa nacional de comercialización de INDAP, que busca ampliar mercados para la agricultura familiar campesina y acercar los productos de los emprendedores rurales a los habitantes de la ciudad.

Los Mercados Campesinos son un modelo de comercialización de distintos productos agropecuarios y poseen una identidad gráfica común; destacándose por su imagen corporativa y la promoción de productos frescos, sanos y de calidad.

Los productos ofrecidos por los pequeños agricultores a través de la red de mercados campesinos son principalmente hortalizas, frutas frescas, cereales y sub productos, hierbas aromáticas y medicinales, flores y plantas, productos procesados como miel, mermeladas, vinos, licores y artesanías propias de cada región.

Mercado campesino de Santa Cruz

En Santa Cruz desde hace más de 3 años funcionaba todos los días viernes, en calle Claudio Cancino, una feria en que pequeños agricultores podían comercializar sus productos, idea que fue implementada por el SEREMI de Agricultura de O’Higgins, Joaquín Arriagada, cuando se desempeñaba como jefe técnico del Prodesal de la comuna. El 20 de diciembre pasado, ese espacio creció y se transformó en un nuevo Mercado Campesino, que con su nueva imagen y características logrará captar mayor cantidad de público. Los usuarios llevan ellos mismos los alimentos a la ciudad, evitando las cadenas de intermediarios. Al hablar de la comercialización de la producción no solo se trata de vender y comprar, sino también de otras fases o etapas relacionadas con almacenaje, limpieza, procesamiento, cumplimiento de normas, presentaciones, hasta llegar al consumidor.

En el Mercado Campesino de Santa Cruz participan más de 21 usuarios de Prodesal, de los más variados rubros, entre ellos hortalizas gourmet, hortalizas frescas, legumbres secas, hierbas medicinales, flores, aceite de oliva y frutos secos, huevos de campo de gallinas felices, artesanías en lana de oveja y pastelería tradicional chilena.

Cabe destacar, que los cuatro Mercados Campesinos que funcionan en la región han tenido una muy buena aceptación del público, que ha valorado la calidad de los productos y los precios convenientes.

El director regional de INDAP, Juan Carol García, señaló que los mercados campesinos constituyen una instancia para que los pequeños agricultores puedan comercializar directamente sus productos. Agregó que los mercados campesinos tienen una imagen corporativa que permite que la comunidad los reconozca y familiarice con ellos, asociándolos a productos de calidad de la agricultura familiar campesina, sanos y generados con mucho esfuerzo.

El Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, indicó que “estamos contentos por haber ya inaugurado cuatro Mercados Campesinos en la región. Este es un compromiso del gobierno regional y del Intendente Juan Manuel Masferrer, tarea que ha tenido todo el respaldo de nuestro Presidente Sebastián Piñera para dar un impulso productivo al sector”. Resaltó que en estos mercados el público “podrá encontrar productos de buena calidad, que generan nuestros pequeños agricultores, que tienen esa característica de ser producidos por manos campesinas”.

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec