Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Quema de rastrojo de maíz es una negativa práctica agrícola que afortunadamente tiende a desaparecer

By Diario Rancagua | on 7 junio, 2019 | Comentario
agricultura Carrusel Destacados Local

Para reducir el efecto negativo en suelos medioambiente, INIA Rayentué ejecutó proyecto en el que evaluó distintas alternativas, para la eliminación de rastrojo, que ayudan a la fertilidad del suelo

Con un seminario realizado en el salón municipal de Santa Cruz, INIA Rayentué finalizó las actividades de difusión y transferencia, del proyecto “Alternativas a la quema de rastrojos de maíz”, que la institución del agro ejecutó, desde el 2014, en la región de O’Higgins, con el financiamiento del Fondo de Innovación para la competitividad, FIC-R.

En la oportunidad, el especialista de INIA Rayentué y coordinador del mencionado proyecto, doctor Jorge Carrasco, entregó los resultados de  investigación de las alternativas evaluadas tendientes a disminuir la práctica de quema de rastrojos de maíz, de manera que se reduzca la contaminación ambiental y la destrucción progresiva  de los suelos.

Según explicó el profesional, durante años los agricultores han optado  por eliminar los residuos del cultivo del maíz, que  produce una gran cantidad de materia orgánica o  biomasa aérea, a través de quemas agrícolas, deteriorando, la calidad física, química y biológica de los suelos, dañando su fertilidad, y consecuentemente su productividad. Además de dañar la calidad del aire, ya que su combustión emite un alto número de contaminantes a la atmósfera; como son el monóxido de carbono (CO), compuestos nitrogenados (NO2), hidrocarburos, y material particulado de tamaño inferior a 10 micrones, lo que contribuye a aumentar la polución.

A través de este proyecto se ejecutaron  trabajos de  investigación, enfocados  a mejorar el nivel productivo del cultivo de maíz en los  agricultores de la región, transfiriendo conocimientos de tecnologías de manejo mecanizado de los rastrojos, en lo que respecta al picado y triturado, para su incorporación al suelo.

Cabe señalar que durante los años de ejecución del proyecto se capacitó a productores y técnicos, sobre el uso de maquinarias y equipos, para el tratamiento y procesado de rastrojos de maíz, con demostraciones en campo de técnicas de incorporación del rastrojo.

 

 

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec