Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Muy expectantes se encuentran los productores de Marchigue con la próxima llegada de agua de riego a esa zona del secano costero

By Diario Rancagua | on 24 mayo, 2019 | Comentario
agricultura Carrusel Destacados Economía Local

La actividad contempló la charla denominada  “Expectativas y desafíos frente a la cobertura de riego para la comuna de Marchigüe” y fue dictada por Graciela Correa, gerente de la Federación de Juntas de Vigilancia de los ríos y esteros de la región de O’Higgins

Enmarcada en las actividades del proyecto , Red de Gestión Tecnológica para el Agro (RGTA) que ejecuta INIA Rayentué y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad, la semana pasada se realizó, en la comuna de Marchigüe, el seminario «Expectativas de riego para el secano», con el fin de entregar  información a los agricultores  sobre potenciales alternativas productivas a raíz del aumento de la cobertura de riego que tendrá  la comuna, producto de la ampliación de las obras del embalse Convento Viejo.

En esta actividad, a la que se dieron cita cerca de 50 agricultores y donde el especialista en fruticultura, de INIA Rayentué, Gamalier Lemus entregó las pautas para la producción de especies frutícolas con potencial económico posibles de  desarrollar en las actuales áreas de secano susceptibles de ser regadas.

Junto con mencionar algunas especies como cerezo, palto, nogal, ciruelo y arándano, el especialista fue enfático en señalar que el éxito de la reconversión de cultivos anuales o tradicionales a producción frutícola, radica, entre otros factores, en adquirir los conocimientos necesarios del manejo agronómico y requerimientos edafoclimáticos de cada una de las especies a implementar  en la zona.

Por otra parte, la actividad contempló la charla denominada  “Expectativas y desafíos frente a la cobertura de riego para la comuna de Marchigüe” y que fue dictada por Graciela Correa, gerente de la Federación de Juntas de Vigilancia de los ríos y esteros de la región de O’Higgins. La profesional comenzó su presentación diciendo: “Marchigüe tiene una oportunidad única de desarrollo, pero para eso, dijo, los nuevos usuarios del agua, que llegará por concesión a través del embalse Convento Viejo, tienen que organizarse y en buena convivencia, hacer un  uso eficiente del recurso hídrico. Aprender de lo que se hace en las zonas de riego, donde la organización se basa en el Código de Aguas, que permite trabajar en comunidad y en esto la asociatividad es clave”, puntualizó  Graciela Correa.

En tanto, la directora regional de  INIA Rayentué, Sofía Felmer, señaló: este seminario se realizó en respuesta a una petición de los agricultores que se organizaron y nos convocaron para entregarles, de acuerdo con las capacidades que tenemos como INIA, algunas alternativas que podrían ser productivas para esta zona, que ha sufrido mucho la escases del recurso hídrico. Por lo tanto, indicó, los agricultores están muy expectantes de lo que pueda ser la llegada del agua a este lugar y queremos, como institución, vinculada al Ministerio de Agricultura, acompañarlos en este proceso,  avanzar con ellos, dándoles algunas soluciones; transferir los conocimientos que tenemos e ir trabajando en conjunto. Por lo tanto, para el INIA es muy importante, en cada una de estas instancias ir  recogiendo las demandas que ellos tienen, para a través de proyectos o investigaciones que nosotros hacemos, darles soluciones a sus problemas. Son diez mil hectáreas que se van a regar, son diez mil hectáreas que hay que plantar o sembrar y tenemos que trabajar en conjunto”, señaló la directora regional.

Consultada la agricultora Claudia Cabezas, representante de la Asociación de productores silvoagropecuarios de Marchigüe, respecto de este seminario, indicó: “Esto es muy atingente a lo que estamos trabajando hace varios años. La información entregada hoy por el especialista de INIA,  Gamalier Lemus, que nos ha dicho claramente cuáles son las opciones que podríamos tener en el rubro frutícola. Además, con la labor que está realizando INIA en la zona del secano costero, vamos a poder determinar nuestros tipos de clima y suelo y como nos está afectando hoy el cambio climático. Estos seminarios son todos de aprendizaje, porque somos una zona que no tenemos cultura de riego y tenemos que aprenderlo todo, para hacer un uso eficiente del recurso hídrico. Queremos captar todo lo bueno que podría ser este proyecto con la llegada del agua. Somos una comuna que tiene la posibilidad de contar con este recurso y a diferencia de otras zonas del país, que se está quedando sin agua, nosotros tenemos esa posibilidad y hay que aprovecharla de la mejor forma, para que la comuna crezca y se desarrolle”.

 

 

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Detienen en San Fernando a sujeto que traladaba un kilo de Cocaína en su vehículo

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • CORMUN celebra el segundo año del único CECOSF Holístico de la Región de O’Higgins

    9 mayo, 2025 - Comentario
  • León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

    9 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec