Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Profesionales de INIA buscan mejorar calidad y rendimiento en el cultivo del ajo

By Diario Rancagua | on 11 marzo, 2019 | Comentario
agricultura Carrusel Destacados Economía Local

En Chile la producción de ajo se desarrolla principalmente en la Región de O´Higgins, donde la  superficie dedicada a este cultivo representa en promedio más del  46 por ciento de la superficie plantada en el país

Fueron más de 50 productores de ajos, de la región, los que asistieron al seminario y taller,  denominado “Cultivo del ajo en la Región de O’Higgins, Avances en su valorización”, que INIA Rayentué, organizó en el marco  de la ejecución del proyecto: “Valorización y diversificación del cultivo del ajo”, iniciativa que cuenta con el financiamiento del Fondo de Innovación para la  Competitividad FIC , regional.

La actividad de transferencia tecnológica, constó de 5 charlas técnicas, que fueron dictadas por igual número de especialistas de INIA, además de dos talleres prácticos, que despertaron mucho interés entre los participantes, dado que pudieron apreciar y diferenciar los insectos relevantes que mayor daño causan a los cultivos de aliáceas.

Según  explicaron los investigadores los ajos, al igual todos los organismos, pueden enfermarse e inclusive morir a causa de alguna patología. Los agentes patógenos que los infectan y enferman son de diversa naturaleza; entre ellos podemos mencionar virus, hongos, bacterias e insectos. Situación que los especialistas abordaron en cada una de las charlas, y es así como la doctora, Mónica Madariaga, coordinadora del mencionado proyecto e investigadora de la Unidad de virología en INIA La Platina, en su intervención expuso sobre el efecto que tienen  los virus en la producción de ajos, haciendo hincapié en que en un cultivo infectado por virus se obtienen plantas pequeñas, sin vigor, cuyo producto es un bulbo de bajo calibre que pierde absolutamente el atractivo para el mercado y por ende su valor comercial.

Daños causados por hongos

Por su parte, Paulina Sepúlveda, especialista en fitopatología, dio a conocer los “avances de resultados en el control de la pudrición blanca en ajo”, obtenidos durante la ejecución del proyecto  a través de ensayos implementados en predios de agricultores. La profesional fue enfática en señalar que esta es una enfermedad devastadora y una vez infectado el suelo, el hongo se mantiene hasta por 10 años.

Nematodos

En tanto la charla sobre  los nematodos  fitoparásitos  que afectan el  cultivo del ajo, fue dictada por el nematólogo de INIA-La Platina, doctor Pablo Meza, quien indicó que la prevención de la infestación con nematodos fitoparásitos  en un predio agrícola es fundamental, ya que luego de su ingreso la erradicación es prácticamente imposible. Para esto, explicó, tanto el material vegetal como cualquier elemento  a usar como sustratos, bolsas, macetas, debe estar libre de nematodos fitoparásitos. Además, señaló, que como buena medida de prevención se debe evitar el ingreso de material contaminado, especialmente de suelo adherido a herramientas o maquinarias agrícolas.

Control de plagas

La charla “Control eficiente de áfidos y Trips asociados al cultivo de ajo, fue dictada por el doctor Claudio Salas, entomólogo INIA-Intihuasi, quien habló sobre la importancia de la transmisión de virus mediante áfidos en el cultivo de ajo. Asimismo explicó que el control de estos insectos, vectores de virus, tiene directa relación con la calidad del producto final. Además señaló, que los productos químicos deben ser la última opción, se debe fomentar el control biológico, con los insectos benéficos, incorporando flores en el sistema productivo. Un error frecuente de los productores, es el poco o nulo  monitoreo de plagas que hacen en los cultivos y es así,  como los agricultores aplican insecticidas a modo de calendario, no teniendo un registro del daño causado por los insectos, y en algunos casos, agregó  el profesional,  aplican los productos químicos sin tener la plaga presente en el cultivo, lo que va en desmedro de una agricultura rentable y ecológicamente amigable con el medioambiente.-

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Autoridades visitan en Rancagua la Capacitación para la ENUSC 2025 y Relevan su Importancia para la Región

    3 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Autoridades visitan en Rancagua la Capacitación para la ENUSC 2025 y Relevan su Importancia para la Región

    3 julio, 2025 - Comentario
  • Una nueva mirada para formar a quienes forman: La urgencia de fortalecer la carrera docente en Chile

    3 julio, 2025 - Comentario
  • TOP de Rancagua condena a presidio efectivo a autora de conducción en estado de ebriedad causando muerte 03-julio-2025

    3 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec