Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

29 comunas de Chile son declaradas Áreas de Valor Científico para la observación astronómica

By Diario Rancagua | on 17 octubre, 2023 | Comentario
Carrusel Cultura Destacados Medio Ambiente Sin categoría

A través de un decreto, se establecen nuevas medidas para proteger los cielos de las comunas cercanas a los sitios astronómicos de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo

Los proyectos de estas comunas que ingresen al Sistema de Evaluación Ambiental, deberán demostrar a través de un Estudio de Impacto Ambiental que sus actividades no generan contaminación lumínica.

La semana pasada se promulgó en esperado decreto, que abre grandes posibilidades. Este declara áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica a 29 comunas de Chile. La actividad se realizó en el Observatorio Mamalluca, y contó con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric; la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; y la Ministra de Ciencia Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry.

El decreto declara como zonas protegidas a 8 comunas de la Región de Antofagasta, 7 de la Región de Atacama y 14 comunas en la Región de Coquimbo, con el fin de proteger los cielos de las zonas cercanas a los observatorios astronómicos. Con esta normativa, se exigirá la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental los proyectos que se emplacen en la zona, con el fin de demostrar que no producirán contaminación lumínica.

Fundación Cielos de Chile -organización que trabaja en la protección de los cielos oscuros del país- valoró la medida destacando que esta apunta a proteger las condiciones excepcionales que presentan estas zonas. “Este es un hito pues reconoce a la luminosidad artificial como un contaminante. A partir de ahora, los proyectos que ingresen al Sistema de Evaluación Ambiental y que se localicen en estas comunas, o cercanas a ellas, deberán demostrar a través de un estudio de impacto ambiental, que sus actividades no generan contaminación lumínica”, destacó Daniela González, directora ejecutiva de la organización.

La definición de estas áreas estuvo a cargo de una comisión de expertos, en la que participaron destacados investigadores nacionales. Dentro de los criterios considerados para la protección de los cielos de estas comunas están: la infraestructura para la actividad astronómica ya instalada, el potencial científico futuro, las condiciones geográficas y atmosféricas, la producción científica, el impacto en las comunidades científicas nacionales e internacionales, y la sinergia con planes regionales e iniciativas nacionales e internacionales.

“Estos son pasos importantísimos para desarrollar y fortalecer una institucionalidad que proteja nuestros cielos oscuros de la contaminación lumínica y que el derecho a los cielos oscuros sea para todas y todos como un patrimonio científico y también cultural”, destacó Daniela González, directora de Fundación Cielos de Chile.

Conoce la lista de las comunas declaradas como áreas astronómicas por este decreto:

Región de Antofagasta

Antofagasta

Calama

María Elena

Mejillones

Ollagüe

San Pedro de Atacama

Sierra Gorda

Taltal

Región de Atacama

Alto del Carmen

Caldera

Copiapó

Freirina

Huasco

Tierra Amarilla

Vallenar

Región de Coquimbo

Andacollo

Canela

Combarbalá

Coquimbo

Illapel

La Higuera

La Serena

Monte Patria

Ovalle

Paihuano

Punitaqui

Río Hurtado

Salamanca

Vicuña

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Trabajar y enfermar: por qué Chile necesita combatir el sedentarismo y mejorar la alimentación laboral

    25 julio, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Trabajar y enfermar: por qué Chile necesita combatir el sedentarismo y mejorar la alimentación laboral

    25 julio, 2025 - Comentario
  • Senador Juan Luis Castro exige reposición inmediata de sensores de glucosa en Hospital Regional de Rancagua

    25 julio, 2025 - Comentario
  • Ministerio de Agricultura rinde cuenta pública 2024-2025 con foco en seguridad alimentaria, riego y aumento de exportaciones

    25 julio, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec