
De ellos, hay 12 candidatos de más de 100 años, que supera con creces el número de centenarios de ediciones anteriores
A pesar de contar con un plazo más breve para la recepción de candidatos respecto al año pasado (una reducción de cinco semanas a tres), 100 Líderes Mayores recibió 2.600 postulaciones desde todo Chile, lo cual fue ampliamente celebrado por los organizadores y miembros del jurado. En esta quinta edición se demuestra, una vez más, el alto interés de distinguir a las personas mayores que nos inspiran y compartir sus contribuciones.
“Estamos muy satisfechos, tanto por el número de postulaciones totales, como de candidatos únicos. Significa que no estamos solos en la búsqueda del reconocimiento a las personas mayores y sus actuales aportes, y que somos muchos los que apuntamos a cambiar la mirada respecto al envejecimiento”, explica Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC, una de las entidades organizadoras, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile y El Mercurio. “Nos sorprendió, además, que en forma inédita tenemos una docena de postulantes mayores de 100 años, cifra de candidaturas que supera a las ediciones anteriores, pero que refleja que ya no es una excepción superar el siglo de vida y, además, hacerlo activamente”, agregó.
Efectivamente, son 1.281 candidatos únicos que formarán parte del proceso de selección de los 100 Líderes Mayores 2025, todos mayores de 75 años. Una tarea, como siempre, compleja para el jurado debido a la gran cantidad de historias inspiradoras que año a año nos permiten disfrutar, emocionar y, también, enorgullecernos. Uno de sus integrantes, el empresario y exdirigente gremial Peter Hill, señala que “estoy muy contento por haber recibido esta invitación para participar como jurado. Es una gran responsabilidad y una misión difícil pero, también, es una gran satisfacción poder conocer testimonios ejemplificadores”. “La mayoría de las personas mayores continuamos aportando al desarrollo del país, y es importante difundir estos logros. Recibir tantas postulaciones es una muy buena noticia”, profundiza quien fuera reconocido como Líder Mayor 2024 en la categoría Economía y Oficios tradicionales.
“Una grata novedad fue el crecimiento de la categoría Ciencias y Humanidades en un 40%, dando cuenta que en la academia y la investigación tienen un fuerte arraigo las personas mayores. Este indicador debe ser relevado porque tenemos una ley en Chile que, a partir del 2027, exige el cese obligatorio de funcionarios públicos mayores de 75 años. Es una oportunidad, entonces, para invitar a las autoridades pertinentes a reconsiderar la medida”, manifiesta Eduardo Toro.
Así mismo, otro punto a destacar, fue la recepción de postulaciones desde localidades que no habían presentado candidaturas anteriormente, reflejando que la vejez activa y participativa está presente en todos los territorios, muchos de ellos remotos y con escasa conectividad.
Los 100 reconocidos elegidos por el jurado 2025, serán publicados en una edición especial de El Mercurio el domingo 26 de octubre, celebrando el cierre del mes de las personas mayores.