Logo

Navigation
  • Home
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Policial
  • Economía
  • Salud
  • Quiénes Somos
  • Contacto

100 años de historia: UOH recibe registro fotográfico de la construcción de Central Hidroeléctrica de Coya

By Diario Rancagua | on 23 diciembre, 2020 | Comentario
Carrusel Destacados Educación Local

Se trata de una donación por parte de la Corporación En Cumbres, entidad dedicada al análisis social, histórico y patrimonial del Alto Cachapoal

Como muchos registros históricos, éste fue descubierto casi de casualidad. El equipo de la Corporación En Cumbres, mientras trabajaba para Codelco con el objetivo de declarar patrimonio cultural la Población Central de Coya, donde estuvo la Gerencia de la Braden Copper Company, descubrió en un subterráneo una serie de fotografías que contaban la historia de la construcción e implementación de la Central Eléctrica en el año 1911. “Nuestra idea es que el patrimonio de la región se quede en la región, por ello decidimos donar estas fotografías a la Universidad de O’Higgins”, explicó el presidente de la corporación, Javier Gutiérrez.

Cinco álbumes con 323 fotografías patrimoniales, muchas con más de un siglo de antigüedad, fueron recibidos por la Directora de Extensión de la UOH, Clemencia González, quien valoró la donación señalando que “para nosotros es especialmente relevante, pues esta acción permite inaugurar el Archivo Fotográfico Patrimonial de la Universidad de O’Higgins. Con esta donación, nos proponemos desarrollar un trabajo de conservación, documentación e investigación. Asimismo, nos proponemos visibilizar el material, realizando exhibiciones que abran el espacio al diálogo con el público regional”.

Javier Gutiérrez explicó que las imágenes se capturaron mientras se construía la central. “Los norteamericanos tenían esta costumbre de sacarle foto a todos los procesos. Es la historia de la central que tiene un siglo de vida y por ello no nos interesa mantenerlas en nuestro poder, ya que no tenemos la capacidad de restaurar y rescatarla. Por eso nos contactamos con la Universidad de O’Higgins y vimos la oportunidad de que este material se conserve de forma adecuada”.

La Corporación En Cumbres nace de la necesidad de realizar un análisis exhaustivo de la historia del Alto Cachapoal, tanto en la parte social como patrimonial. En ese ámbito, Gutiérrez señaló que “nos interesa seguir conversando con la Universidad y seguir una línea de trabajo en conjunto, consiguiendo fondos necesarios y poner los profesionales de ambas instancias a trabajar en la protección del patrimonio y en acciones sociales que son muy necesarias. Darle un sentido distinto, que conecte con la gente”.

En la misma línea, la Directora de Extensión de la UOH, explicó que este tipo de colaboraciones son importantes ya que “nos permite, como universidad estatal, resguardar y visibilizar las diferentes manifestaciones culturales y patrimoniales de la región de O’Higgins, entre ellas, nuestro extraordinario patrimonio industrial”.

Las fotografías a color y en blanco y negro, en soporte papel y de un tamaño aproximado de 23×17,5 cm, serán exhibidas próximamente por la Dirección de Extensión de la Universidad de O’Higgins.

Compartir
  • tweet

admision

  • Popular
  • Recientes
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Municipio de San Francisco de Mostazal inició entrega de computadores portátiles a alumnos

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Diputado Juan Carlos Latorre envió un cálido saludo a todos los miembros de las Iglesias Evangelicas y Protestantes de Chile

    1 noviembre, 2013 - Comentario
  • Sernac detectó que un 70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Para estudiantes de todo el país: Últimas semanas para que alumnos de 3º a 6º básico postulen a El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile

    13 mayo, 2025 - Comentario
  • Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en sociedad conyugal

    13 mayo, 2025 - Comentario

DiarioRancagua en Twitter

Diario Rancagua

Te invitamos a estar informados día a día y a cada instante con toda la información de nuestra ciudad

Todos los derechos reservados Diario Rancagua

Director : Jorge Villalón Ruiz

Tags

Alcalde Eduardo Soto golpiza a reos hombre viola a hombre Horacio de la Peña Rancagua violador Rancagua

Contacto

Móvil: +569 936 92 552

Email: info@diariorancagua.cl
contacto@diariorancagua.cl

Con apoyo - Sercotec